Información:

  • Acreditación 4 Créditos ECTS
  • Horas 100 horas
Realizar Compra:

Si eres afiliado, introduciendo el código SMA0818 antes de realizar el pago, obtendrá un 50% de descuento en su compra.

Urgencias y emergencias: Soporte vital

Imagen del curso
Universidad Católica de Ávila    

Convocatorias

Del 25/10/2023 al 25/12/2023     -     Del 25/11/2023 al 25/01/2024     -     Del 25/12/2023 al 25/02/2024     -     Del 25/01/2024 al 25/03/2024     -    

Objetivo general

ÍNDICE

  • UNIDAD 1.       SOPORTE VITAL BÁSICO

    UNIDAD 2.       POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

    UNIDAD 3.       OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

    UNIDAD 4.       SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

    UNIDAD 5.       VENTILACIÓN MECÁNICA

    UNIDAD 6.       DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA

    UNIDAD 7.       MARCAPASOS EXTERNO

    UNIDAD 8.       BRADICARDIAS Y TAQUICARDIAS SINTOMÁTICAS

    UNIDAD 9.       SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO

    UNIDAD 10.     SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

 

Objetivos específicos

Realización de la posición lateral de seguridad.

Solventar la obstrucción de la vía aérea con las diferentes maniobras.

Manejo de la vía aérea y de la ventilación, tanto básica como avanzada.

Adquirir los fundamentos en ventilación mecánica en el soporte vital avanzado.

Aprender a desfibrilar, tanto manual como en modo semiautomático, y el funcionamiento de los desfibriladores.

Manejo del marcapasos transcutáneo y sus fundamentos.

Realización de la cardioversión sincronizada.

Aunar todos los conocimientos previos para la realización del soporte vital avanzado, con una sistematización de los algoritmos del año 2015.

Habilidades en el manejo de bradiarritmias y taquiarritmias.

Conocimiento de tratamiento farmacológico y la fluidoterapia adecuada en situación de RCP

Soporte Vital Avanzado en Pediatría.

Saber actuar en Equipo para la resolución de PCR en situaciones especiales.

Conocer los fundamentos bioéticos de la RCP: “Eneanización” de las recomendaciones en SVA.

Conocer Protocolos y Procedimientos específicos de atención a estos pacientes.

Aprender a valorar la importancia del trabajo en Equipo en la asistencia a pacientes  politraumatizado en el entorno de la Emergencia.

Familiarizarse con el entorno de la Emergencia y evaluar situaciones especiales

Conocer los fluidos y fármacos que se usan con más frecuencia en Urgencias y Emergencias en los pacientes en situación de shock.

Adquirir habilidades en aquellas técnicas de abordaje en urgencias y emergencia al politraumatizado.