Información:

  • Acreditación 4 Créditos ECTS
  • Horas 100 horas
Realizar Compra:

Si eres afiliado, introduciendo el código SMA0818 antes de realizar el pago, obtendrá un 50% de descuento en su compra.

Urgencias y emergencias del aparato digestivo

Imagen del curso
Universidad Católica de Ávila    

Convocatorias

Del 25/10/2023 al 25/12/2023     -     Del 25/11/2023 al 25/01/2024     -     Del 25/12/2023 al 25/02/2024     -     Del 25/01/2024 al 25/03/2024     -    

Objetivo general

Conocimiento y manejo de las urgencias y emergencias del aparato digestivo con sus diferentes formas de presentación.

Que el alumnado adquiera conocimientos teóricos de base científica que puedan ser evaluados para establecer su nivel de conocimiento.

Que también se adquieran conocimientos prácticos realizando evaluaciones de los conocimientos adquiridos mediante cuestionarios test multirrespuesta.

 

ÍNDICE

  • UNIDAD 1:           DOLOR ABDOMINAL AGUDO 

    UNIDAD 2:           HEMORRAGIA DIGESTIVA 

    UNIDAD 3:           NÁUSEAS Y VÓMITOS GRAVES 

    UNIDAD 4:           DIARREA AGUDA 

    UNIDAD 5:           OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

    UNIDAD 6:           PANCREATITIS AGUDA 

    UNIDAD 7:          INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA 

     

 

Objetivos específicos

Manejo del dolor abdominal agudo y su diagnóstico diferencial, así como los procedimientos de enfermería más habituales.

Manejo de la hemorragia digestiva en general y de sus diferentes formas de presentación, con los diferentes procedimientos de enfermería y las guías de actuación que dictan las sociedades científicas.

Control de las náuseas y vómitos graves, así como tratamiento para evitar complicaciones, con la evidencia de los diagnósticos de enfermería usados en el mismo.

Manejo de la diarrea aguda, con algoritmos prácticos para un tratamiento adecuado de la misma.

Actitud, valoración y tratamiento ante la obstrucción intestinal aguda, con sus diferentes formas de presentación.

Conocimiento y actuación en la pancreatitis aguda, con los tratamientos adecuados para poder prevenir las posibles complicaciones que se puedan presentar como consecuencia de la misma.

Manejo general de la insuficiencia hepática aguda, con una profundización en su conocimiento y actuación ante la misma.

Los diagnósticos de enfermería fundamentales en las anteriores, así como los cuidados enfermeros específicos de las mismas.